Piden renuncia de Juvenal Silva


El presidente del comité de apoyo del club Cienciano del Cusco, Ronald Ballenas, pidió la salida del actual presidente del club y "Padre de la Patria" Juvenal Silva.

"A Juvenal no le queda más de un mes de presidente del club. Él podría renunciar porque ya no está sumando nada al club", dijo Ballenas en diálogo con CPN Deportes.

Se trta del representante de un grupo de ciudadanos en su mayoría cusqueños que han realizado diversas actividades como colectas, rifas, y pedidos de apoyo en la ciudad.

Según Ballenas, se logró recaudar más de 80 mil dólares, los cuales fueron destinados al pago de deudas pendientes con la agremiación de futbolistas, al mantenimiento de los alquileres de viviendas de los jugadores de Cienciano y hasta para el pago de una operación al defensa Roberto Duffó.

Con esto quedaría demostrada que son estas personas las encargadas de "salvar" al club más exitoso de la última década y no el Congresista Juvenal Silva.

Además, Ballenas reveló que una serie de empresarios han apoyado a los jugadores con pagos de "siete mil soles", por ejemplo, para que los jugadores puedan "subsistir" y sobrellevar sus necesidades básicas.

Cienciano es el mejor equipo peruano de la década


El club Cienciano del Cusco se ubica en la vigésima posición de los mejores clubes de Sudamérica de la última década según el ranking de la Federación Internacional de Historia y Estadísticas (IFFHS). De esta manera los ‘imperiales’ son el mejor equipo peruano del nuevo milenio.

Conseguir la Copa Sudamericana de 2003 y la Recopa un año más tarde, le ha valido a Cienciano para ubicarse por encima de Alianza Lima (24), Sporting Cristal (25) y Universitario de Deportes (29). En la lista aparecen todos los demás equipos peruanos que, durante estos 10 últimos años, estuvieron en el torneo de primera división. El León de Huánuco es el único en no ingresar a la lista porque recién ascendió este año.

Cienciano en la actualidad se encuentra peleando el descenso a 3 fechas del término de las liguillas. Una década que ha tenido desde triunfos continentales hasta jugadores impagos como en la actualidad. Un contraste que la gente del Cusco quisiera olvidar.

Los 10 mejores equipos sudamericanos de la década:

1. Boca Juniors (Argentina)
2. Sao Paulo (Brasil)
3. River Plate (Argentina)
4. Cruzeiro (Brasil)
5. Santos (Brasil)
6. Nacional (Uruguay)
7. Internacional (Brasil)
8. San Lorenzo (Argentina)
9. Estudiantes (Argentina)
10. Vélez Sarsfield (Argentina)

Cienciano del Cusco venció 2-1 a Sport Boys


Cienciano del Cusco superó esta tarde por 2-1 a Sport Boys, y aún se aferra a mantener en la primera divisón de nuestro fútbol.

Sergio Ibarra abrió el marcador a los 26 minutos, el DT y delantero de Cienciano del Cusco, aprovechó un buen centro de Martín Hidalgo y anotó con un golpe de cabeza. Pero a los 58 minutos, Gerardo Gárate pusio el transitorio empate para Sport Boys.

Cienciano volvería a marca a los 64 minutos, Sergio Ibarra nuevamente la metió de cabeza, pero el gol fue anulado por una presunta falta de Sergio Ibarra, pero esta nunca existió. Sin embargo, a los 72 minutos Martín Hidalgo puso el 2-1 para Cienciano del Cusco. El lateral ejecutó un tiro libre de manera magistral y la clavo en el ángulo, imposible e atajar para Carranza.

Sport Huancayo golea 3-0 a Cienciano en el Cusco por la liguilla par


El Sport Huancayo se recuperó de la derrota de mitad de semana a manos de la César Vallejo, al golear en condición de visitante a la escuadra del Cienciano que con este resultado agudizó más su situación.

Los goles para la escuadra de Roberto Mosquera fueron anotados por Hilden Salas (1' y 18') y Miguel Mostto (6').

Con este resultado el Huancayo sumó 45 puntos en la liguilla par, mientras Cienciano se mantiene en la última casilla con 32 cifras.

Cabe señalar que el cuadro cusqueño se encuentra en una delicada situación, pues en este momento está luchando por mantener la categoría.

Juvenal Silva : "Jhonny Baldovino es terrorista deportivo"


El presidente del Cienciano, Juvenal Silva, calificó al dirigente de la Agremiación de ser un terrorista deportivo porque obliga al club a pagar a jugadores que no sudaron la camiseta.

"El señor Baldovino es un terrorista deportivo. Gracias a la Agremiación estamos pagando a jugadores que no sudaron la camiseta del club. Y eso crea inestabilidad" comentó al diario Correo.

También dijo no saber nada sobre el dinero recaudado en la rifa que organizó el club Cienciano para mejorar la crisis del club cusqueño.

"No tengo la plata de la Rifa, la empresa Entrelíneas, que hizo este evento, está recuperando el dinero, ya que varios talonarios fueron repartidos a otras empresas para que nos ayuden a colocar los tickets. Es una estupidez creer que me he tirado la plata" finalizó.

León de Huánuco venció 2-1 a Cienciano con golazo de Rodas


Gustavo Rodas no es matemático, pero tiene el número perfecto sobre la espalda. No es arquitecto, pero pareciera que su pie derecho usa una regla. No es un francotirador, pero dispara.

Rodas, anotó un reverendo golazo, de esos que se pueden ver cientos de veces por la televisión y no dejan de gustar. El buen momento de Rodas simplifica el "amor propio" con el que juega León, donde sus referentes matan por el técnico.

Sobre los 12 minutos, Jean Ferrari hizo fantasía y dejó solito a Peña, quien venció de derecha a Noriega. Si se pensaba que iba a ver un solo equipo en la cancha, apareció Tomasevich para pelear una pelota con el "Cuto" Guadalupe, y centrar a "Chucho" Chávez, que colocó el empate, a los 15'.

»Apareció el genio

Pero luego apareció Rodas, mágico, imponente, como un genio salido de una lámpara al que se le pide como deseo, se haga un golcito, pero le sale un golazo. Fue a los 30 minutos, de 35 metros y para diez puntos.

Todo lo demás que sucedió en el partido, en el que hubo lluvia, granizada, truenos y relámpagos, es una anécdota más, porque los intentos del "Papá" por empatar terminaron en simples sueños.

Lo que no es anécdota es la realidad de León, que está en todo lo alto, corriéndose de Vallejo (58) y de Aurich (55). Lo que tampoco es anécdota es la cruel realidad de Cienciano. Ojalá, que no se vaya a Segunda.

Manga online - Juegos online

Sport Boys le ganó a 2-0 Cienciano y lo hunde más


Los primeros minutos del encuentro fueron muy atractivos. Ambos equipos querían llevarse los puntos para no pensar más en el descenso. Sport Boys era el proponía el juego. Cienciano, por su parte, se mostró más cauteloso y no quería arriesgar mucho.

Los del puerto ya habían tenido ataques al arco contrario pero sin mucha suerte. A los 13 minutos, Guevara se pararía frente al balón para ejecutar un tiro libre. Joao Pereira sería el encargado de abrir la cuenta. El centro de Guevara fue muy bien aprovechado por el defensa que les ganó la posición a los del Cienciano.

Boys quería alargar el marcador. Y así a los 31 minutos llegó el segundo gol. Nuevamente Pereira anotaría previo centro de Guevera. El gol fue parecido al primero. Cienciano comenzaba a mostrarse desesperado. A los 36? Román Ojeda sería expulsado y dejaría con un hombre menos a Cienciano.

En el segundo tiempo no volveríamos a ver las mismas situaciones de peligro que hubo en los primero cuarenta y cinco. Sport Boys manejaba el balón, cuidando siempre el marcador. En Cienciano se hizo sentir la presencia de un jugador. Era Boys quien estaba más cerca de anotar el tercero.

A los 36? Guevara, quien venia siendo uno de los mejores jugadores del encuentro, fingió una falta y el árbitro no dudo dos veces y lo expulsó. Cuando el partido terminaba, el portero de Cienciano, Noriega, arremetió contra Rossel y se sancionaría penal para Boys. Noriega se reivindico y le atapo el penal a Vásquez.

Con este triunfo Sport Boys suma 33 puntos y se aleja un poco del descenso. Cienciano tiene 31 puntos y podría complicarse el terminar el Descentralizado 2010.

Ibáñez recordó el título de la Recopa 2004 en el estadio de Ft. Lauderdale


Está igualito. Es más, vestido así, guantes, chimpunes y ropa deportiva, Óscar Ibáñez parece entrenado para jugar, no para dirigir. Pero no es así. Seis años después del último partido glorioso de un equipo peruano, la final de la Recopa Sudamericana con Boca Juniors, Ibáñez ha regresado a Fort Lauderdale, para contar el secreto, esta vez como preparador de arqueros de la selección. “Tenemos arquerazos y yo tengo que ser, sobre todo, un consejero”, dice. Uno lo ve aquí, trabajando bajo la lluvia con Raúl Fernández y Salomón Libman, y es bueno saber que él cuenta con herederos al trono, que él ocupó de 1999 hasta el 2004. Uno lo ve aquí, tan aplaudido (y fotografiado) como Farfán o Markarián, igual de trabajador como cuando era alumno y no ‘profe’, y está claro que ya es hora de cerrar el libro de futbolista con una nota así. Ibáñez para el marco. 7 de setiembre del 2004. Cienciano campeón de la Recopa. Dos penales atajados a Carlos Tevez y Fabián Vargas. El día en que Óscar fue el rey de los Unos.

¿Qué fue lo primero que pensaste apenas llegaste a Fort Lauderdale ahora, después de esa Recopa?
En Cusco. En todo lo que esa gente me hizo vivir. En todo lo que viví con los muchachos en el viaje de vuelta. No te miento si confieso, no sé si por primera vez, que después de ganarle a Boca me sentí un héroe. Y por suerte, la gente no se olvida de eso. Me lo hizo sentir también.

¿Es cierto que se conmovieron con Santiago Acasiete en el vuelo de Toronto aquí?
Sí, porque Santiago también se acuerda y jugó un partidazo. Después de eso se fue a España a jugar en Almería. Yo lo fastidio porque así como pateó ese penal no lo vi patear nunca más, je. La vida ha querido que volvamos al mismo estadio, esta vez con la selección y el reto es el mismo: ganar.

¿Por qué ganó Cienciano ese campeonato si no era (no es), necesariamente, una institución modelo?
Por el grupo, por Freddy [Ternero], por todo el clima ganador que se había generado a favor del Cienciano de esa época. Cuando a nosotros nos dijeron que jugábamos con Boca esa final, no sabes cómo se pusieron de locos los muchachos. Querían entrar a la cancha en ese ratito.

¿Y eso quiere Markarián aquí con la selección? ¿Cómo se transmite?
Voy a hablar poco de eso porque Sergio nos ha pedido discreción. Pero ustedes lo han visto aquí, en la Videna y en Toronto: él quiere que todos estemos –y los incluyo– juntos para cuidar a este grupo. No es fácil empezar de cero con toda la historia reciente que tenemos. Pero ya está. Hay que entrenar, jugar y acostumbrarnos a ganar. Sergio lo que quiere es construir algo importante en el fútbol peruano. No quiere pasar así nomás por aquí.

¿Por qué no aceptaste ‘dobletear’ con la ‘U’ y seguir en la selección? ¿Era una opción, no?
Sí, pero ya estaba comprometido con Sergio y no iba a poder. Lo de la selección me interesaba mucho porque complementaba lo que estaba haciendo: dirigir a menores.

¿Por qué ese capítulo con Cienciano será irrepetible?
Porque posicionó no solo a Cienciano, sino a todo el fútbol peruano a otro nivel. Nos puso en donde todos queríamos estar: el primer plano. Cuando pasan las repeticiones de Fox no dicen que ganó Ibáñez, o Acasiete o pateó el Checho. Dicen que fue un equipo peruano el campeón.Tú conoces ese arco, el del Lockhart Stadium, donde Libman debutará con la selección mayor esta noche.

¿Cuál es el secreto para atajar penales allí?
Nada. Mucha concentración y eso. Salomón ha trabajado muy bien en estos días y yo deseo que le vaya muy bien. Él y Raúl, los chicos que vinieron aquí esta vez, porque no me quiero olvidar de nadie, tienen todo para destacar en la selección. Y si les toca mejorar que lo hicimos nosotros yo voy a ser el primero en aplaudir.

¿Cuál fue la clave para ganarle al Boca de Tevez y Abbondanzieri?
¿Te acuerdas que metimos todos los penales? Eso fue. Tú no puedes fallar en una final. Debes esperar el error del otro. Yo tapé dos y listo, campeones, je.

¿Si Cienciano te llama para dirigir así como está, irías?
Se especuló mucho eso hace un par de meses pero no. Está el Checho allí peleando y yo lo apoyo. Ahora se está organizando un partido allá para mediados de setiembre y seguro que voy a estar en el Cusco. Y va a ser imposible que los recuerdos no me invadan por completo. Voy a morir agradecido con toda la gente.

Cienciano empató con Cristal 3-3 en el Cusco


Cienciano necesitaba ganar, pero no precisamente para acomodarse en un grupo par o impar, sino porque el tiempo apremia, y para salvarse del descenso requiere sumar y sumar de a tres.



Cristal se puso adelante en el marcador con goles de Carlos Lobatón, a los 16', luego Néculman, al minuto 33, y el penal de Julio García le dio otro aire al equipo imperial, que descontó a los 36'.



En el complemento, el "Checho" Ibarra colocó a los 9', el empate. Luego, a los 22', Bonilla anotó un autogol, en la desesperación celeste, que no se explicaba como le volteaban el partido. Finalmente el "Chino" Ximénez, colocó el 3-3 en las postrimerías del partido.

ADFP confirma que Cienciano perdió por ´Walk Over´ ante José Gálvez


El secretario general de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), Enrique de la Rosa, confirmó que Cienciano del Cusco perdió por 'Walk over' y con un marcador de 3-0 ante el José Gálvez de Chimbote el duelo de la fecha 24 del Torneo Descentralizado.

Como se recuerda, aquel choque se suspendió por una deuda de los cusqueños con la Agremiación de Futbolistas. Esa situación generó que los chimbotanos reclamaran los puntos, algo que recibió luz verde. Sin embargo, la directiva cusqueña apeló.

"Cienciano apeló el fallo de la Comisión de Justicia (CJ) de la ADFP, que le dio los tres puntos al Gálvez. Pero la CJ de la Federación Peruana de Fútbol ya lo resolvió y ratificó el primer veredicto, así que Cienciano perdió por 'Walk over' y con un marcador de 3-0", dijo el directivo a 'Deporte al máximo' de RPP.

"Ya podemos decir que los 29 partidos se han jugado", prosiguió.

Con esta determinación Cienciano tiene 29 partidos jugados con 30 puntos, mientras Gálvez también cuenta con la misma cantidad de duelos disputados y 28 unidades.

Finalmente, De la Rosa indicó que existen dos casos por resolverse que es el del Total Chalaco y Universitario, y que debe estar definiéndose en el transcurso de la siguiente semana.


Goedkoopste Hypotheek -


Siete años de cárcel a ex jugador de Cienciano


El Juez Uriel Valladares, titular de la Sala Superior Penal Liquidadora Permanente, encontró a Ccahuantico culpable como cómplice del delito de robo agravado en agravio de Cienciano, y le impuso además de los siete años de cárcel, un pago conjunto de 6.000 soles (2.105 dólares) como reparación civil.

El 12 de marzo del 2008 tres delincuentes enmascarados irrumpieron en las instalaciones del club y tras encañonar a varios jugadores, se apoderaron de 87.400 dólares.

Las investigaciones policiales arrojaron que Ccahuantico hizo ese día ocho llamadas al teléfono celular de uno de los asaltantes, incluso 10 minutos antes del atraco.

La defensa de Ccahuantico apeló el fallo de Valladares mediante un recurso de nulidad.

"El señor (Ccahuantico) no ha participado, tan solamente (se basan en) las llamadas que no prueban nada", declaró a periodistas el abogado del jugador, Juan Montoya.

Hace unos días, Ccahuantico se defendió en una entrevista televisiva, alegando que la acusación en su contra partía de "una mala investigación" policial.

"Di mi vida por Cienciano y no es justo que a un tipo que ha dado mucho por esta camiseta le pasen esta cosas", dijo entre lágrimas, quejándose de haber sido abandonado por el club.



Cienciano goleó 4-0 a CNI en el Cusco


Cienciano se olvidó de sus problemas y goleó 4-0 a CNI de Iquitos en el estadio Garcilaso del Cusco, en un encuentro válido por la fecha 27 del Torneo Descentralizado.

Los imperiales salieron con todo para regalarle una alegría a su hinchada y en menos de cinco minutos tuvo tres oportunidades claras de gol. A los 6 minutos del encuentro, le cometen falta a Jesús Chávez en el área y el árbitro pita penal: Julio García a 12 pasos dispara y pone el 1-0 en el marcador.

Sin embargo, el árbitro Diego Haro lo invalidó por invasión de los imperiales y en la segunda oportunidad García no perdonó y puso el 1-0 a los 7 minutos. Sergio Ibarra se ha puesto el equipo al hombro en momentos difíciles y esta vez no fue la excepción. A los 29 minutos apareció el 'Checho' para poner el 2-0.

A los 40 minutos, Ibarra volvió a aparecer esta vez de penal. Cienciano se fue al descanso con el triunfo en el bolsillo. En la segunda mitad la historia no cambió mucho, a los 58 minutos apareció Hilden Salas para poner el 4-0 en el marcador.

CNI terminó con diez hombres el partido tras la expulsión de Renzo Gutiérrez en el último minuto del encuentro.