Fecha 19: Alianza Lima defiende la punta ante Cienciano en el Cusco




Alianza Lima tratará de mantenerse en el cima de la Copa Movistar cuando se enfrente a Cienciano este domingo a la 1:00 p.m. en el estadio Garcilaso. El cuadro blanquiazul es líder con 36 puntos, a un punto se encuentra Juan Aurich que recibirá ese mismo día a la Universidad San Martín a las 4:00 en el estadio Elías Aguirre.

Universitario, que marcha séptimo en la tabla con 25 puntos, recibirá el sábado a León de Huánuco, que se ubica en el quinto lugar con 26 unidades. El partido se jugará a las 7:00 p.m. en el estadio Monumental.

La jornada 18 de la Copa Movistar se abrirá este viernes con el encuentro entre César Vallejo y Sport Huancayo en el estadio Mansiche a las 8:00 p.m. El equipo trujillano adelantó su partido debido a que debe jugar el partido de vuelta de la Copa Sudamericana ante Independiente de Santa Fe el próximo martes 23

Dale un mirada: esta es la programación de la 19º fecha del Descentralizad




El Descentralizado continúa su curso. Alianza Lima luchará por mantenerse puntero en la tabla ante Cienciano en Cusco, mientras que Universitario recibirá en el Monumental a León de Huánuco, que está dos puestos más arriba que los cremas.

Sporting Cristal y Alianza Atlético, los coleros del grupo, pelearán a muerte por los tres puntos en el Rímac. Por su parte, el Boys buscará seguir en racha ante Inti Gas

Franquito” volvió a Cusco para despedirse de Cienciano




Tras confirmarse su paso a las filas del club argentino Independiente de Avellaneda,Franco Navarro, ex delantero del Cienciano del Cusco, retornó a nuestra ciudad para poner punto final a su relación contractual con el elenco cusqueño y despedirse de sus compañeros y el cuerpo técnico imperial.

“Franquito” espera seguir los pasos de su padre y escribir su nombre en la historia grande de los “Diablos Rojos”.

Delantero jugará un año por Independiente y dijo que de retornar, sólo jugaría por el “papá

Valencia: “El mérito del triunfo es de los muchachos”




Lima. Wilmar Valencia , DT de Melgar, aseguró que el buen triunfo conseguido ante Cienciano fue muy trabajado y que el equipo está respondiendo a la situación por la que atraviesa el club.

“Yo me siento tranquilo y feliz por la respuesta del grupo, el mérito es de los muchachos. Con 10 hombres hicieron un partido muy importante, supieron trabajar bien defensivamente y en lo ofensivo aprovecharon las situaciones”, manifestó el entrenador del conjuto arequipeño al programa Blanco y Negro de Radio San Borja.

Sobre el mal arbitraje de Ivan Chang, el DT no compartió la decisión de expulsar a su dirigido Juan Barros. “Yo desde el año pasado que tuve un problema en relación del arbitraje, no vuelvo a hablar más, pero en la expulsión de Barros si hubo una equivocación. Tendriamos que ser más justos en la toma de decisiones”, finalizó el estratega.

Wilmar Valencia define once de Melgar para choque con Cienciano




El entrenador del FBC Melgar, Wilmar Valencia, definirá hoy el equipo titular que enfrentará a Cienciano en Cusco, este domingo, por la decimoséptima fecha del Campeonato Descentralizado del fútbol peruano.

Se prevé que Valencia mantendrá el mismo once que derrotó por 2-1 a Sporting Cristal en la reanudación del certamen, el último sábado.

Aunque el refuerzo colombiano Néstor Asprilla ya está habilitado para jugar y podría tener algunos minutos en el estadio Garcilaso.

Esta mañana, Melgar entrena en el estadio Municipal de Sa

Cienciano igualó a dos tantos por lado en su visita al Sport Huancayo




Huancayo, jul. 31 (ANDINA). En un partido emocionnante, Cienciano del Cusco igualó en calidad de visita y en los minutos finales a dos tantos por lado con Sport Huancayo, en el marco de la primera fecha de la segunda vuelta del Campeonato Descentralizado 2011.

Desde el primer minuto de juego, el equipo huancaíno saltó al gramado de juego de su estadio ovacionado por su afición, con la intención de presionar e incomodar la salida del cuadro cusqueño.

Fue así como apenas al primer minuto de juego, el delantero Miguel Mostto rompió la paridad, tras batir con un furibundo remate de izquierda al golero Walter Noriega.

Al minuto 40, el zaguero Rafael Farfán logró extender las diferencias entre Sport Huancayo y Cienciano, anotando de cabeza el 2-0, ante una paciente defensa cusqueña, que no atinó a marcarlo.

En el inicio de la parte complementaria, el ‘Rojo Matador’ mantuvo el dominio de las situaciones de riesgo; sin embargo, en el minuto 32 una desconcentración le costó el descuento de los incaicos.

Tras un centro rasante de Diego Virrueta al corazón del área, el atacante Sergio Ibarra logró el descuento frente a un arquero, que poco nada pudo hacer para evitar la caída de su arco.

A falta de dos minutos para el término del encuentro, una seria de rebotes en área huancaína provoca que el balón llegue a los pies de Diego Virrueta, quien solo añadió y anotó el 2-2.

El próximo fin de semana, Sport Huancayo visitará el estadio Ciudad de Cumaná para enfrentar a Inti Gas de Ayaucho, por la segunda fecha del torneo.

Deudas en Cienciano se pagarían recién dentro de 15 días




Cusco -

El directivo de Cienciano, Edy Cuellar, sostuvo que en unos 15 días se estaría resolviendo el tema de las deudas que se mantiene con los jugadores de este plantel.

"Los ingresos por publicidad generarían un ingreso suficiente para cumplir con este tema, nosotros tenemos la voluntad de cancelar las deudas a nuestros jugadores, es un tema que nos tiene preocupados", citó en directivo.

Se supo que el déficit que mantienen con los jugadores ascendería a varios miles de dólares concernientes a sus pagos atrasados desde el mes de mayo

Cienciano celebra 110 años con cotejo internacional

Siguiendo con las celebraciones por el centenario del descubrimiento de Machu Picchu, la región Cusco continúa con la fiesta, pues el club emblema de la Ciudad Imperial ha previsto homenajear su 110 aniversario a lo grande, invitando al The Strongest de Bolivia para un cotejo amistoso.

Es así que el club Cienciano del Cusco, se medirá con el representativo de la Paz Bolivia, equipo boliviano que aseguró su clasificación a la Copa Sudamericana y que en esta ocasión le rendirá honores al anfitrión de casa.

El cotejo está programado para este domingo 10 de julio en el estadio Inca Garcilaso de la Vega a partir de las 15:00 horas y de acuerdo con la directiva del club rojo, alternarán el colombiano Martin García y el Argentino Mariano Aldecoa.

Juvenal Silva devolvió copas a Cienciano

Tras ejercer tanta presión, la dirigencia de Cienciano recuperó los trofeos de la Copa Sudamericana y Recopa que estaban en poder del expresidente Juvenal Silva, quien los entregó a un allegado suyo para que este, a su vez, se lo haga llegar a la actual junta directiva del “Papá”.

Como parte de las celebraciones por el centenario de Machu Picchu y los 110 años del Cienciano, el plantel (cuerpo técnico y jugadores) y directivos, al igual que otros colegios e instituciones, desfilaron con las copas en la Plaza de Armas del Cusco ante la ovación del público.

William Luna: No soy profeta en mi tierra




Lima, jul. 04 (ANDINA). Es cusqueño, llegó a Lima hace una década. No es profeta en su tierra pero lo es del Perú. Compositor, músico, hombre de fe no deja de cantarle al amor desde sus raíces mestizas. Aquí sus confesiones.

¿Habla quechua?
Poco me enseñaron mis padres, creo que porque la ciudad de Cusco es cosmopolita a pesar que todavía muchos creen que aún está el cholito con poncho y su llamita. Cusco es más colonial que la misma Lima.

¿Y eso le gusta?
Me parece muy bueno, es fruto de un coloniaje. Es un pedazo de Europa colocado en una piedra inca.

¿Con quién se identifica?
Soy fruto del sincretismo, soy mestizo.

¿Se siente descendiente de los incas?
No directamente. Debe haber algo de sangre inca en mí, y se lo agradezco a Dios, no me avergüenzo. Pero también tengo la española, por eso mis hijos tienen el pelo rojo y mi padre es rubio totalmente, colorado. En el colegio, le decían nectarín que era el nombre de una gaseosa cusqueña.

Ahora que se conmemora los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu ¿qué siente?
Le mentiría si le digo que me siento “Guauuu” La celebración es algo comercial. Y además por qué se celebra cien años si Machu Picchu siempre estuvo allí. Fui de niño a visitarla varias veces aunque no lo recuerdo bien. De grande lo disfruté más. Qué le puedo decir. Es como si a usted le preguntaran qué le parece su casa, si es su casa.

¿Machu Picchu es lo mejor que tiene el Perú?
¡No, por Dios! Conozco nuestro país por mi trabajo, pero créame todavía no encuentro nada mejor que el Cusco.

Dicen que los cusqueños son conflictivos ¿es verdad?
Yo creo que sí, y sabe por qué, por falta de información. La mayoría no sabe qué pasa con los cambios, ni la inversión. Una vez se opusieron a la construcción del teleférico para Machu Picchu, pero casi todos desconocían lo que era un teleférico. Si esto que le digo lo conoce mi ciudad, seguro no soy bienvenido. No soy profeta en mi tierra.

¿Cómo así?
Mire van a premiar a muchos cusqueños, y yo no estoy en la nómina. Así ha sido siempre. Dios sabe lo que hará. Es una de las razones por las que salí de Cusco.

¿Sintió que no lo valoraban?
No porque tengo un público ganado allí. Me quiere, entiende lo que hago y se siente orgulloso de mí, empezando por mi padre. Pero nada se compara con lo que ocurre en Chiclayo o Huancayo; o cuando llego a Quito o Buenos Aires.

Es verdad que uno no puede generalizar pero ¿cómo son los cusqueños?
En su mayoría son luchadores, arraigados a su tierra, creencia y fe pero con ideas polarizadas. A tal punto que, por ejemplo, cuando iba al estadio a ver jugar al Cienciano contra Universitario de deportes, encontraba a cusqueños que eran hinchas de la U ¿me puede explicar?

Se dice que se sienten más cusqueños que peruanos…
¡Eso si! En una época muchos jóvenes de mi generación quisimos que Cusco fuera una nación independiente. Incluso escribí un poema por esos años: “El Cusco es una nación al sur de Lima” Nos sentíamos rechazados por el centralismo limeño.

¿Tiene recuerdos ingratos?
Algunos. Pero también recuerdo que en los 80 el Cusco era inocente. Llegaban gringos, gringas. Es la época en la que nace el brichero. Nos decían que mientras más nos pareciéramos a un inca, las gringas iban a estar detrás nuestro.

¿Quiso ser brichero?
No, creo que tiene que ver con la educación de cada uno.

¿Y en qué radicó la inocencia?
En que aceptábamos todo. Pero llegó el limeño astuto, “pendejo”, el que se dio cuenta que éramos inocentes y nos podía engañar con su dejo para hablar. Los limeños nos hablaban rapidito y nos mareaban.

¿Usted ha cambiado?
Si, y de la mejor manera, para bien, porque el resentimiento no creció en mi. Yo amo mi tierra y a mi gente, pero no comparto muchas ideas. Pienso que la cultura tiene que ingresar en la vida de cada uno de ellos. Imagínese que me peleaba con caballeros borrachos que miccionaban en lugares públicos. Hasta me amenazaron de muerte.

¿Le gusta la ciudad de Lima?
Si, ya me he acostumbrado. Hasta mi sangre se igualado al nivel del mar. Al punto que me afecta la altura. Si esto lo escucha un cusqueño dirá que soy un traidor a Cusco. Pero yo quiero que mi gente sepa que seré siempre el primero en defenderlo. En mi región no hay una estación de gas a pesar que sale de allí.

Eso le da rabia…
Me indigna.

Después de 10 años en Lima qué quiere hacer…
Quiero seguir haciendo música, y también política. Me encanta la política, no para aponerme si no para aportar.

¿Incursionará en política?
Si, y ya incursioné. Sin embargo mi música habla del amor y mis vivencias.

¿Qué es lo que más ansía lograr?
La paz en mi vida y familia. Amo a mi esposa, mis cuatro hijos y a mi padre que aún vive. A mi tierra voy a ir. Jesús dijo que nadie es profeta en su tierra.

¿Es cristiano?
Si, desde hace dos años.

¿Y por qué decidió serlo?
Porque siempre quise serlo

casinos blackjack